Nos iluminamos de verde por el Día Mundial de la Meningitis. Este día se celebró por primera vez en 2008 y cada año, desde entonces, se celebra este día para crear conciencia sobre la meningitis como un problema de salud pública mundial.
Cada año, esta enfermedad afecta a más de 2,5 millones de personas en el mundo. A pesar de los avances médicos, 1 de cada 10 personas fallece y 1 de cada 5 sobrevive con secuelas permanentes.
Por eso, el Día Mundial contra la Meningitis no es solo una fecha simbólica: es un recordatorio urgente de que la prevención, el diagnóstico precoz y el conocimiento salvan vidas.
La meningitis es una inflamación o infección de las meninges, que son las membranas que rodean el cerebro y la médula espinal. Puede ser causada por virus (la forma más común y menos grave), bacterias (potencialmente mortal y más grave), parásitos u hongos. Los síntomas incluyen fiebre súbita, dolor de cabeza intenso y rigidez de nuca, pero también pueden presentarse náuseas, vómitos y sensibilidad a la luz. Es crucial buscar atención médica de inmediato, especialmente ante la meningitis bacteriana, para evitar complicaciones graves como el daño cerebral, la pérdida de audición o incluso la muerte.
